En este episodio
hemos estado hablando de las alergias junto con Elisabeth de FARMATURAL PACÍFICO, en este caso de cómo prevenir esos tipos de manifestaciones cutáneas que se dan según el clima y también según la ingesta alimentaria y que se deben, según la medicina de nuestro sistema de salud, a ‘una respuesta desproporcionada del sistema inmune frente a una sustancia que normalmente no produce reacción al contacto con el organismo[i]’
Para la medicina china, en cambio, la piel es el reflejo del pulmón y las alteraciones de esta están relacionadas con un desequilibrio entre Qi y Xue en el recorrido de su meridiano y del que alimenta y del que es alimentado.
Otro punto de vista es el que ofrece la cultura alimentaria, esto es, las formas de comer en nuestro día a día, pero también en momentos excepcionales, o ya no tanto. Voy a explicar un poco esto que acabo de decir. En nuestro día a día, el estrés de nuestra vida, y si no es estrés es un exceso de actividades que descargan nuestra energía y nos cargan de cansancio, es difícil conciliar el momento de cocinar con tanto ajetreo existencial. Así pues, acabamos rápido cocinando cualquier cosa rápida (fritos normalmente y eso si hemos tenido tiempo de cambiar el aceite de la freidora el fin de semana) o, peor aún según se mire, tiramos de comida preparada, a veces con intenciones de nutrirnos, otras con ninguna más que olvidar el día de hoy.
En este contexto sólo podemos imaginar digestiones difíciles y toxicogénicas, sí, que generan toxicidad en a lo largo del tubo digestivo y que pasará a nuestra sangre en pocas horas. Esa toxicidad, aparte de generar malestar también genera un gasto extra de energía para eliminarla y con[ii] ello una sensación de fatiga que seguramente muchas estáis notando estas semanas.
Si además le sumamos los excesos cada vez menos ocasionales, o no tanto como deberían serlo según la pirámide alimentaria: verano, puente del Pilar, Halloween o la castañada, el puente de la constitución y de la purísima y (¿contamos las fiestas navideñas?), pues tenemos una acumulación de faena hepática y un ‘colocón top 10’ de nuestra flora intestinal (por eso de los tóxicos). Y así, llegamos al momento del frío, a eso de finales de noviembre principios de diciembre, con un malestar y un malhumor intensitos y característicos de estas épocas. A todo esto, contamos con que tampoco estamos siguiendo ninguna pauta profiláctica en fitoterapia o, como lo llamamos ahora, complementos de la alimentación (y si seguimos el ejemplo anterior, con toda franqueza, de poca cosa iba a servir), entonces, lo más normal es encontrarnos en el estado que nos encontramos.
Esto lo podemos afrontar desde muuuchas perspectivas,
pero yo empezaría por la inorgánica y orgánica, esto es, a nivel celular y también a nivel energético. Los canales energéticos superficiales y divergentes, al igual que el exceso celular y bacteriano en el intestino, tienen un punto de saturación el cual una vez superado somatiza en el organismo. Cuando hemos cometido excesos es más que probable que hayamos generado una acumulación de energías tal que cuesta que circule con normalidad por los recorridos de dichos canales[iii] y es recomendable hacer como Elisabeth, un tratamiento profiláctico que equilibre, ponga a punto, nuestro circuito energético. Esto no nos va a asegurar que ningún agente externo genere esa reacción desproporcionada del sistema inmune, pero sí que tendremos el organismo más preparado a efectos de no somatizar de manera que ponga en riesgo nuestro continuo conjunto orgánico.
Pero bueno, de qué hablamos con todo esto de ‘rectificaciones dietéticas’[iv], pautas fitoterapéuticas o fitoprofilácticas (prevenir con hierbas, para que todas nos entendamos). Vamos a dar algunos rasgos generales de todo esto que estamos hablando:
- En primer lugar los excesos de fiestas se tienen que atenuar con una limpieza orgánica, del mismo modo que limpiamos la casa después del fiestón.
- Una buena limpieza hepática es lo principal en este tipo de casos, para esto, a parte de una dieta detoxificante (pregúntanos por esto aquí mismo), serán jarabes a base de rábano negro, alcachofas, entre otros compuestos.
- Además, una limpieza intestinal con aloe vera, oxigenará nuestras bacterias digestivas y reforzará la génesis de enzimas.
- Seguidamente o junto con este tratamiento, estamos preparados para reforzar esta flora, ya sea con el conocido propóleo y la famosa jalea real, pero también con los no tan conocidos hongos, setas, y sus maravillosos efectos a nivel inmunológico.
Todo esto conlleva un tiempo de tratamiento si te encuentras en situación de excesos (también los emocionales influyen en el óptimo funcionamiento orgánico), así que tómatelo con calma y sobre todo busca el mejor asesoramiento profesional posible, puesto que la comida y la higiene son base de nuestro día a día y una dimensión delicada y comprometida para y con nuestra salud.
Salud y Belleza
[wpforms id=”294″]
NOTAS
[i] ¿Que es la alergia?
Escrito por Dr Negro Alvarez
Sábado, 15 de Diciembre de 2007 13:46 – Actualizado Sábado, 15 de Diciembre de 2007 13:50
[ii] Fisiopatología aplicada
a la nutrición Coordinadores del libro
Mercè Planas
Médico coordinador. Unidad de Soporte Nutricional.
Hospital Universitari «Vall d’Hebron». Barcelona
Cleofé Pérez-Portabella
Dietista supervisora. Unidad de Soporte Nutricional.
Hospital Universitari «Vall d’Hebron». Barcelona
©2011
[iii] https://www.researchgate.net/publication/280446955
TESIS DOCTORAL
Los alimentos en la medicina tradicional china
MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTORA
PRESENTADA POR
Nuria Lorite Ayán
Directora
Esperanza Torija Isasa
Madrid, 2015
©Nuria