¿Sabias que una de las razones mas importantes por las que tu hijo tiene problemas para conciliar el sueño es la alimentación?
Por supuesto que hay muchísimas variables
que pueden afectar el sueño infantil y que posteriormente te contaré un poco. Sin embargo me voy a enfocar en la alimentación, sobre todo antes de dormir.
Todos sabemos que el azúcar y la cafeína son los nutrientes que más alteran el sueño, tanto en niños como en adultos. Ademas no solo altera al sueño, sino también a la energía que tenemos, a la concentración y el comportamiento durante el día, aparte de a nuestro organismo. Pero tenemos que tener en cuenta que el azúcar y la cafeína están presentes de muchas maneras ya que no solo se trata del azúcar de los dulces/refresco, o de la cafeína del café/te.
Sabemos que los carbohidratos se convierten en azucares una vez digeridos y dependerá del tipo de azúcar del alimento la manera en que este nos afecte.Para entenderlo más fácilmente, los carbohidratos puedes ser simples o compuestos.
Los carbohidratos simples como por ejemplo los dulces, panes y harinas refinadas, refrescos y cereales industriales son carbohidratos de absorción rápida, es decir que se convierten en azúcar simple y entran muy rápido al torrente sanguíneo.
Los carbohidratos compuestos como por ejemplo panes y pastas integrales, arroz, quinoa, legumbres, patata, frutas bajas en fructosa y avena son carbohidratos de absorción lenta que nos aportan saciedad y buen aporte de fibra. Por tanto es muy importante ser estratégicos a la hora de alimentar a nuestros hijos ya que ayudara a conseguir nuestros objetivos. En este caso nos interesa que nuestros peques duerman lo mejor posible y por tanto hay que cuidar los alimentos que ingiere. Por supuesto que hay que controlar y evitar los alimentos altos en azucares durante todo el día, pero poniendo el foco su ultima comida.
En las cenas se recomienda consumir carbohidratos complejo, proteínas de fácil digestión como el huevo, el pollo o el pescado blanco. También verduras por su contenido en fibra y algunos compuestos sedantes como en el caso de la zanahoria y la calabaza. Los lácteos como el yogur griego sin azúcar o un vaso de leche también son recomendables así como las grasas saludables como aguacate, aceite de oliva o un puñado de frutos secos ya que proporcionan ácidos grasos esenciales para el optimo desarrollo infantil y su crecimiento.
Por otro lado la cafeína hay que tener en cuenta que no solo se encuentra en el café sino también en el chocolate, cacao natural, te y refrescos estimulantes. Todas estas hay que evitarlas sobre todo antes de dormir. Y por ultimo en cuanto a la alimentación hay que evitar también el consumo excesivo de sal, rebozados y fritos ya que el niño se levantara con sed durante la noche.
Aparte de la alimentación hay otras variables
que interfieren con el sueño de tu niño como por ejemplo el sedentarismo, el uso excesivo de pantallas, y la falta de conexión madre-hijo/padre-hijo, lo cual afectara su estado emocional. Es por ello que hay que poner mucha atención en los hábitos de nuestros niños.
Se recomienda jugar al aire libre, tener contacto con la naturaleza, exposición solar, juego motor y actividad física así como tratar de no superar 1-2horas de exposición a pantallas diarias, (una buena alternativa seria buscar juegos o dibujos educativos). Y por último y muy importante cuidar el tiempo de calidad que pasamos con nuestros hijos ya que este por poco que sea nos ayudara a conectar con sus necesidades emocionales.
Muchos estudios demuestran que la presencia plena con nuestros hijos, interactuar con ellos, escucharlos, y tener un momento de juego van a reforzar su bienestar emocional. Tu presencia, así sea por 1 hora al día, ayuda a regular las emociones de tus hijos y mantenerlos relajados para la hora de dormir.
Por ultimo cuando el niño presenta algún problema crónico o algún trastorno como el TDAH
hiperactividad, etc., es importante que bajo prescripción medica tome algún medicamento como la melatonina, la cual le ayudara a conciliar el sueño. Aun así no se recomienda consumir melatonina o algún otro calmante en niños menores de 5 años y menos sin tener ningún trastorno del sueño.
Desde la medicina alternativa recomendamos
el consumo de CBD por sus múltiples beneficios ya que es totalmente natural y sin efectos secundarios dañinos. Se han demostrado muchas mejorías en niños con problemas de epilepsia, cáncer y en este caso con trastornos del sueño por sus propiedades relajantes.
Acuérdate que siempre es mejor inciarse en fitoterapia bajo una profesional, aquí te dejamos un formulario de contacto para que nos pidas más información.
#salud #belleza