¿Sabías que un 20% de la población tiene alguna alergia?
Uno de cada cuatro españoles sufre algún tipo de alergia, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).
Para empezar la alergia es una reacción inmunitaria desmedida frente a algo externo. Podemos destacar dos tipos principales de alergia: (alergia inmediata que sucede a los pocos segundos o minutos y alergia retardada que puede suceder a las horas o incluso a los 2 días, lo cual empeora el diagnostico precoz.
Los síntomas pueden afectar a las vías respiratorias, los senos y fosas nasales, la piel y el aparato digestivo. Las alergias pueden ir de leves a graves, pudiendo en algunos casos desencadenar en anafilaxia.
Entre las alergias generales podemos destacar:
- La Rinits alérgica o rinorea, la cual provoca estornudos, picazón en nariz y ojos, nariz congestionada, conjuntivitis, etc.
- Alergia alimentaria que puede causar hormigueo en la boca, hinchazón en los labios, urticaria y anafilaxia.
- Alergia por picadura de un insecto que puede causar hinchazón en la zona de la picadura, picazón en todo el cuerpo, falta de aire o anafilaxia.
- Alergia a un medicamento puede causar erupción cutánea, picazón en la piel, hinchazón en la cara, anafilaxia, etc.
- La dermatitis atópica, trastorno alérgico de la piel también llamado «eccema», puede provocar picazón, enrojecimiento o escamas.
En cuanto a la prevención habrá que tener en cuenta el tipo de alergia que se tiene, pero de forma general hay que evitar el contacto directo o indirecto con el alérgeno tomando precauciones. Lo bueno es que hay muchas pruebas que se realizan de forma temprana para diagnosticar las alergias y poder tratarlas cuanto antes como por ejemplo:
- PRUEBAS CUTÁNEAS O PRICK-TEST: En la superficie del antebrazo se van colocando gotitas de diferentes extractos alergénicos (panel). Mediante la punción de la piel con una pequeña lanceta, se consigue que el extracto penetre y sea reconocido por los anticuerpos de alergia.
- ANÁLISIS DE SANGRE: Además de las pruebas cutáneas, el estudio alérgico puede complementarse con la búsqueda de anticuerpos de alergia específicos en una muestra de sangre.
- PRUEBAS DE PARCHE: Las pruebas epicutáneas, o pruebas de parche, consisten en la aplicación en la espalda de una batería de sustancias (entre 10 y 40) capaces de inducir alergia de contacto. Los parches se llevan durante 48 horas.
- PARA MEDICAMENTOS Y VENENOS: Por último, existen otro tipo de pruebas de alergia que se realizan con medicamentos, con extractos de veneno de himenópteros (abejas y avispas) o con alérgenos nuevos o en investigación.
En cuanto a los medicamentos empleados para alergias, en nuestro herbolario contamos con varios productos muy recomendados:
- ERBALERGE: Un complemento alimenticio con extracto seco de fumaria, sol de oro y pino marítimo. Sus ingredientes favorecen el bienestar de la nariz y la garganta. Ademas es apto para veganos.
- COMPLEX TOTAL: un complemento alimenticio a base de extractos secos de plantas (pelargonium y tomillo que ayudan a mantener despejadas las vías respiratorias, astrágalo, sauco, selenio, zinc y vitaminas C, A, D, B6, B12, que apoyan las defensas al contribuir al funcionamiento normal del sistema inmunitario.)
- EQUINACEA: un complemento alimenticio a base de extracto seco y polvo de equinácea. La equinácea contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario, colabora en la funcionalidad y bienestar de las vías respiratorias y ayuda a tener en buen estado las vías urinarias.
- MICOXAN: un complemento alimenticio a base de shiitake, reishi, agaricus, maitake y cordyceps. Ademas contiene ácido ascórbico natural procedente de la acerola. Los extractos de reishi y agaricus favorecen las defensas naturales del organismo y la vitamina C contribuye al normal funcionamiento del sistema inmunitario. Es un producto apto para veganos.
Por último y muy importante, recomendamos complementar a los medicamentos con la auriculoterapia en donde usamos agujas y semillas para puntos de alergia, nariz, sistema inmunitario,etc.