¿PORQUE HAY QUE EVITAR ALIMENTOS ESTIMULANTES CUANDO SE DEJA DE FUMAR?
Cuando se deja de fumar se tiende por consumir alimentos ricos en azucares por la ansiedad que provoca la falta de nicotina en el cuerpo. Estos alimentos ricos en azucares van a disparar los niveles de glucosa en sangre por lo que es común caer en el sobrepeso o en problemas como la diabetes tipo II.
Además, también se tiende por consumir alimentos altos en grasas saturadas por lo que esto puede dar lugar a un colesterol alto, problemas cardiacos, sobrepeso, etc. Es por ello que se recomienda que todos aquellos alimentos estimulantes se eviten mientras se deja el tabaco ya que dificultan el proceso y empeoran la salud. Entre los alimentos estimulante el más común y más consumido es el café.
A pesar de sus múltiples beneficios, el café no se recomienda cuando lo que buscamos es evitar sustancias estimulantes ya que actúan directamente sobre el sistema nervioso. Por lo que, en este caso, cuando se deja el tabaco es mejor consumirlo descafeinado o no consumirlo.
Y por otro lado todos los alimentos altos en azucares como los dulces y las bebidas energéticas, refresco, etc. también deben evitarse debido a los picos tan altos de glucosa que suben la insulina. Picos altos de glucosa en sangre supone la liberación del cortisol en grandes cantidades. Esto supone mucho estrés en nuestro cuerpo por lo que insulina alta y cortisol alto dan lugar a una bomba de acumulación de grasa.
Por lo contrarío es importante que se opte por un mayor consumo de alimentos calmantes ya que eso va a ayudar contra la ansiedad y va a prevenir el sobrepeso u otros problemas de salud. Es por todo esto que aconsejamos el consumo de verduras, frutas bajas en fructosa, legumbres, proteínas vegetales o si son de origen animal optar por pescados blancos o azul donde el omega 3 es muy interesante en cuanto a sus beneficios. También el consumo de fibra como la avena o la fibra vegetal van a ser un buen aporte ya que tiene un efecto saciante que además regula los picos de insulina en sangre.
Por ultimo hay que mencionar que se recomienda llevar a cabo una dieta baja en hidratos en un principio para controlar el peso.
RELACION CON LAS EMOCIONES Y LA AURICULOPUNTURA
Desde la medicina china se considera que nuestro cuerpo funciona con energía, la cual dependiendo de una emoción u otra conecta directamente con un órgano específico de nuestro cuerpo. El tipo de emoción va a determinar la manera en la que esta energía va a influir sobre dicho órgano correspondiente.
Por ejemplo, en el caso de una persona que está dejando de fumar suele pasar por momentos de ansiedad, ira o frustración. Estas emociones afectan de forma directa al hígado y la vesícula biliar. Es por todo esto que tenemos que cuidar los tres niveles de nuestro cuerpo, físico, mental y emocional.
A nivel físico
Todo lo que hemos dicho anteriormente corresponde al cuerpo físico en relación a la alimentación, es decir, qué alimentos necesita mi cuerpo para estar en el óptimo funcionamiento. Pero, no hay que olvidar que además de alimentos al cuerpo también le ponemos cargas físicas, como puede ser el trabajo y también el ejercicio y el sexo. Por ejemplo, una saturación de trabajo o un exceso orgásmico puede llevarnos a desgastar la energía vital de nuestros órganos, sobre todo en el caso de la energía de riñón. Es por eso que la observación de los hábitos a los que sometemos a nuestro cuerpo físico, no sólo en términos de alimentación, como acabamos de esbozar, será fundamental para poder decidir qué correcciones necesita nuestro cuerpo en según qué circunstancias vitales.
A nivel mental
¿De qué manera nos pueden afectar nuestros pensamientos?
Una de las cosas que más afecta a nuestra salud es estancarnos en nuestros pensamientos y convertirlos en un círculo vicioso. Pero es que a veces es inevitable y no sabemos cómo salir de ahí. Y es que hay cosas externas que no nos lo pone nada fácil, como por ejemplo la sociedad.
¿Qué nos ofrece ésta?
Vivimos en un mundo capitalista y consumista que influye directamente sobre nuestros pensamientos, y estos a su vez sobre nuestra salud. A la mayoría nos preocupa si llegaremos a fin de mes o si tenemos asegurado nuestro puesto de trabajo. Además, tendemos a comprar y gastar compulsivamente y muchas veces ni siquiera necesitamos aquello que compramos.
¿Pero qué es lo que se nos venden a todas horas y por diferentes medios?
Lo bonito que tiene el marketing es que no nos venden productos sino momentos, emociones, felicidad, bienestar y un sinfín de mentiras que buscan hacernos consumir y distraernos de lo que realmente necesitamos. La consecuencia de todo ese consumo y las preocupaciones por el día de mañana nos generan un cúmulo de pensamientos que acaban enfermándonos. Y es que el cuerpo es sabio, el cuerpo nos responde, nos grita y nos avisa de que nos estamos alejando de sus necesidades reales.
¿Y qué necesitamos?
Ya lo dice el Oráculo de Delfos, CONÓCETE A TI MISMO.
A nivel emocional
Este nivel de nuestro cuerpo no lo conocemos casi ya que nunca se nos ha mencionado, por lo que es un campo igual de difícil de gestionar como necesario de trabajar. Igual que nutrimos nuestro cuerpo físico con alimentos que nos generan paz, equilibrio y armonía, de la misma manera tenemos que alimentar nuestro cuerpo emocional.
Sin embargo, no es con comida, como siempre hemos hecho, sino con momentos de calidad que nutran el alma como por ejemplo los paseos en plena naturaleza, los rayos de sol, una vela, la lectura, una ducha caliente…, en definitiva, cualquier momento que nos relaje y nos haga conectar con nuestras emociones, por que de algún modo e intuitivamente percibimos la emoción como si fuera algo espiritual, o mejor dicho, nos emocionamos ante todo lo que acabamos de decir: los paseos por la naturaleza, la luz de los rayos del sol, la mirada de una vela o alguna frase resonante en una lectura. Como sea, sentimos que hay algo por ahí dentro nuestro y también por ahí afuera que, a falta de explicaciones científicamente convincentes nos contentamos con manejar estas emociones mirándolas.
Estas tres formas de mirar al cuerpo dan lugar a una estructura, un todo interconectado y perfectamente estructurado, y buscan nuestro bienestar físico, mental y emocional, es decir, integral. Es por ello que debemos cuidar cada parte de ese todo para que no se desequilibre. Nuestro cuerpo es muy sabio y la manera de mostrarnos cuando alguna parte no está siendo satisfecha es con la enfermedad. Gracias a nuestro cuerpo podemos sentir, pensar, y vivir experiencias por lo que es nuestro deber cuidarlo. Invito a reflexionar sobre el agradecimiento a nuestro cuerpo, por sostenernos y permitirnos sentir y pensar a través de él.
Necesitamos poner más consciencia sobre nuestro cuerpo y tratarlo como lo que es, el hogar donde habitamos, esto es, creamos hábitos.
MENCIONES: https://www.casadellibro.com/libro-la-alimentacion-y-las-emociones-6-ed/9788475567624/1881220
DOCUMENTO: ¨La auriculoterapia en la acupuntura emocional de Francisco Cuatrecasas¨