Siempre hemos escuchado hablar
a nuestras abuelas que si juntamos las lentejas con arroz nos aportarán más beneficios que si los comemos separados, o si le echamos un chorrito de aceite al puré se absorben mejor las vitaminas liposolubles, pero, ¿por qué?, ¿a qué se debe?
Encontramos la respuesta a esto en la trofología, cuyo significado es, según la RAE, el “tratado o ciencia de la nutrición”. Para hablar claro, es la ciencia que estudia la combinación de los alimentos para conseguir digestiones limpias y eficaces.
Pero, ¿qué es la digestión y por qué es tan importante hacer que funcione bien? La digestión es el proceso por el cual obtenemos los nutrientes necesarios para cumplir con las funciones de los órganos vitales y funciona a través de la acción de las , las cuales tienen su función específica y no interfieren en el trabajo de las demás. Las más importantes son las siguientes:
- Amilasa salival o ptialina. Esta enzima se encarga de la descomposición de los almidones y tiene un pH alcalino.
- Pepsina. Esta es la encargada de la digestión de las proteínas y actúa en un medio ácido. Se activa en presencia de ácido clorhídrico.
- Lipasa gástrica. Actúa sobre las grasas descomponiéndolas en ácidos grasos esenciales y glicerina, actuando en un medio alcalino.
- Tripsina. Rompe las moléculas de las proteínas.
- Maltasa. Es una enzima que descompone la maltosa en dos glucosas. Es decir, de disacárido a monosacárido.
- Lactasa. Parecida a la maltasa, descompone la maltosa en glucosa y galactosa.
¿Qué puedo juntar y qué no?
Vamos a desglosarlo en los tres macronutrientes que son el motor de nuestra nutrición:
- Proteínas. Van a combinar mal con grasas y con glúcidos amiláceos, es decir, los que tienen almidón como las patatas, cereales, la pasta… En cambio, con los glúcidos que no contienen almidón y que además, se consumen de manera cruda, harán una mezcla perfecta y muy nutritiva. Esto se debe a que requieren diferentes medios de actuación (proteínas medio ácido y glúcidos y grasas medio alcalino). Por lo que la presencia de uno, inhibe al otro. Pero, hay una peculariedad: si juntamos una proteína más una grasa y añadimos una fuente de verduras crudas o sin almidón, esto ayuda a contrarrestar el efecto inhibidor de la grasa.
- Glúcidos amiláceos y no amiláceos. Los primeros combinan bien con grasas y verduras, y, como hemos visto, mal con las proteínas. El motivo vuelve a ser el mismo: el cuerpo busca hacer los mínimos cambios para facilitar la digestión, es por ello que los alimentos que hagan su digestión en un medio alcalino serán compatibles. El organismo siempre buscara hacer la digestión del menos pesado, por lo que el otro quedará sin digerir y provocará fermentaciones, envenenamientos y putrefacciones. Los segundos, combinan bien con todo, y además, son especialmente saciantes y nutritivos.
- Lípidos. Bien con amiláceos, no amiláceos y frutas (hablaré de esto justo después).
- Frutas ácidas, semi, dulces. Combinan bien con las grasas y mal con las proteínas y amiláceos. La idea es consumir la fruta sola o una media hora antes de comer, también después de hacer la digestión. Esto se debe a que la digestión de las frutas es muy rápida, pasan rápidamente al intestino delgado y al combinarlas con ciertas sustancias, puede dar lugar a tóxicos.
No nos olvidemos que la nutrición
no es el único elemento necesario para una buena digestión. El mal descanso, las emociones intensas, el comer demasiado rápido sin saborear la comida y sin masticar, las enfermedades mentales o físicas como depresiones que debilitan la capacidad digestiva, el estrés y nerviosismo generalizado que existe en la actualidad y un largo etcétera son factores clave para una mala digestión.
Se recomienda el reposo fisiológico o el famoso ayuno, que supone dejar descansar el cuerpo y el sistema digestivo. Todos los órganos así descansan excepto la función excretora, que eliminará esas toxinas que hemos ido desarrollando.
Así que con tener estas bases sencillas, podremos ayudar a nuestro cuerpo a digestiones más rápidas y eficientes y decirle adiós a la sensación de pesadez que se queda tras una mala combinación de alimentos.
Si quieres aprender más, nosostras te enseñamos.
#salud #belleza