HISTORIA DE LA PIRAMIDE NUTRICIONAL
Información oficial de la pirámide nutricional:
Según cuenta Alfonso Bordallo, director del ICNS, realmente los inicios de la actual pirámide nutricional datan de 1972 y en Estocolmo. De hecho, la primera pirámide nutricional vio la luz en 1974 de la mano de Anna-Brit Agnsäter, para paliar las protestas por las subidas de precio de los alimentos en Suecia. Por ello, en la base de esta pirámide, se pusieron alimentos de bajo precio como el pan, pasta, patatas y leche. No tenía nada que ver con la salud, sino más bien con la economía.
Posteriormente en 1992 fue cuando se creo la pirámide oficial en Estados Unidos por el Departamento de agricultura de Estados Unidos.
La distribución de los alimentos deja mucho de desear, ya que en la base piramidal están los panes, cereales y pastas, recomendando de 6-8 porciones al día. Ademas las grasas saludables como el aceite de oliva se colocaba aun en la cúspide junto con los azucares y demás alimentos que se deben de consumir poco o mejor ni deberían estar en la pirámide.
Pirámide nutricional actualizada:
Mucho más completa es la Healthy Eating Pyramid desarrollada por el departamento de salud pública de Harvard. En esta pirámide se diferencia entre grasas saturadas e insaturadas, entre carbohidratos refinados e integrales. En definitiva, contiene mucha más información que las precedentes. Recomienda el uso de suplementos vitamínicos para la mayoría de la población e incluye el consumo moderado de alcohol. Por fin, el ejercicio físico aparece en la base de la pirámide.
TU PIRAMIDE NUTRICIONAL
Ahora bien ¿esta pirámide es válida para todos?
Mucho tiempo se ha considerado que la pirámide sirve para todo el mundo y eso ha llevado a mucha confusión y problemas de salud. Hay que cuestionarse las cosas y ponerle lógica a lo que nos dictan.
Tenemos que tener en cuenta que cada persona tiene unas necesidades diferentes y a lo largo de la vida hay diferentes etapas, por lo que la pirámide variará según la etapa en la que estemos. Por ejemplo, en todas las pirámides nutricionales, los hidratos de carbono van antes que las proteínas y eso no me parece bien ya que en algunas etapas necesitamos más proteínas que hidratos.
Las etapas en las que los hidratos deben estar presentes en el día a día son la infancia y la tercera edad ya que se requiere de más energía. Además, el sistema digestivo en la primera infancia no está tan desarrollado y en la tercera edad pueden haber mas complicaciones como digestiones mas pesadas.
Luego en la etapa de la adolescencia habría que tener un equilibrio entre hidratos y proteínas y a partir de los 20 años mas o menos los hidratos hay que controlarlos más, dando mas importancia a vegetales ricos en minerales, proteínas y grasas saludables y optar por hidratos integrales y legumbres.
Aun así todo dependerá del estilo de vida de cada persona, ya que no es lo mismo un adolescente deportista que un adolescente con vida mas sedentaria, o una persona de 50-60 años que practica deporte con frecuencia a una persona de la misma edad que no tiene actividad física. Igual que las personas con discapacidad, mujeres en etapa de gestación o lactancia, personas con alguna enfermedad o etapa postoperatoria, etc.
En cada etapa la pirámide nutricional va a variar muchísimo y ahí es donde creo que es muy necesario investigar e ir de la mano de un profesional que nos ayude a elaborar nuestra propia pirámide nutricional según nuestras necesidades individuales y con ello apostar por una vida más saludable.
INFORMACION MACRONUTRIENTES: nuestra pirámide nutricional